Próximos eventos e información de interés
Rutas de campo 6
Segunda época
Perspectivas múltiples sobre la pandemia I
Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural
Consulta y descarga la revista en:
Seminario
Cocinas en México. Procesos biosociales, históricos y de reproducción cultural
La importancia de la influencia afrodescendiente en las cocinas latinoamericanas
7 de junio de 2022, 11 a 14 h
Transmisión en vivo por
Seminario
Antropología e historia de los racismos, las discriminaciones y las desigualdades
Racismos en Estados unidos de América
Jueves 19 de mayo de 2022, 11:00 a 14:00 hrs
Transmisión en vivo por
Convocatoria 2022
Revista Narrativas Antropológicas
A estudiantes, profesores e investigadores
narrativas2020@gmail.com
Encuesta
Impactos de los sismos de 2017 en la vida comunitaria
Les invitamos a contestar y compartir el link de la “Encuesta. Impactos de los sismos de 2017 en la vida comunitaria”, la cual tiene como objetivo conocer las consecuencias de los sismos del mes de septiembre de 2017 y las vivencias de los pobladores en localidades de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. El INAH se compromete a resguardar la información que nos proporcione, misma que será utilizada únicamente con fines estadísticos y académicos.
Convocatoria
Coloquio Internacional sobre los Sismos en México y en América Latina: Efectos, respuestas y organización comunitaria
29 y 30 de junio de 2022
Diario de Campo
XX Años de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Aportes, desafíos y miradas retrospectivas
Núm. 8-9 (2019)
Rutas de Campo
Iztapalapa: memoria y cultura
Núm. 5 (2019)
El número especial de Rutas de Campo dedicado a Iztapalapa que presentamos en esta ocasión, esta dirigido en primer lugar a los pobladores de esa región, de modo que con esta publicación cumplimos con la obligación de resaltar la importancia histórica y cultural de Iztapalapa en la cuenca de México, y a la vez devolvemos a sus habitantes —nuestros primeros interlocutores— los resultados de las investigaciones que antropólogos, historiadores y arqueólogos hemos obtenido a lo largo de varios años de exploración en el seno de la comunidad iztapalapense. Iztapalapa —antigua península de la cuenca de México—, bañada en su lado norte por el lago de Texcoco y en su lado sur por el lago de Chalco, forma parte de la Ciudad de México sin renunciar a su identidad y cultura de raíces mesoamericanas.
Encuesta
Percepción sociocultural sobre las vacunas II
Frente a la actual pandemia por la COVID-19, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), han elaborado el siguiente cuestionario para conocer diversos aspectos sociales y culturales que incidieron en la decisión de vacunación . El objetivo es generar conocimientos útiles para proponer recomendaciones de política pública en materia de salud, reconociendo la importancia de las elecciones individuales. La información que se vierta en este cuestionario es estrictamente de uso confidencial. No se solicitará nombre ni apellidos a las personas encuestadas. Los datos recopilados solo se utilizarán para fines estadísticos y futuras investigaciones por parte de las y los integrantes del equipo de investigación, formado por especialistas en ciencias antropológicas, con el propósito de contribuir con posibles alternativas y respuestas a los desafíos que impone esta pandemia. Agradecemos su amable disposición a ser parte de este esfuerzo colectivo.
Datos de contacto: proyecto_vacunacion@inah.gob.mx
Ubicación
Exposiciones Fotográficas Digitales
EXPOSICIÓN
DE LA IMAGEN A LA PALABRA. LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO Y SUS LENGUAS
Coordinadoras: Rosa María Rojas Torres y Alejandra Álvarez
EXPOSICIÓN
FORTALEZA Y TRANSFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA MAYA
Los nueve rumbos de ch’a’ cháak y sus capillas en Chacsinkín, Yucatán
Coordinadores Margarita Rosales González y Diego Enrique Ballesteros Rosales
Biblioteca miguel othÓn de mendizÁbal
Cuenta con 14 mil títulos especializados en Antropología Social, Etnología, Etnohistoria, Lingüística, Historia, Arqueología y Antropología Física.
Informes
deas_biblioteca@inah.gob.mx
Coordinación Nacional de Antropología (CNAN)
Av. San Jerónimo No. 880, col. San Jerónimo Lídice, Alcaldía La Magdalena Contreras, CDMX.